domingo, 7 de diciembre de 2014

¿Y si ''España'' fuera el nombre indígena de América, de una región de ella, o de toda ella hasta China? Capítulo 14: Las Cartas de Hernán Cortés ayudan a entender el sentido del nombre indígena de América (Pánuco), ''adonde llegaron los que atravesaron el mar'', ''por donde se pasa encima del agua''. Qué significa Ixpán en náhuatl y en maya; sus metátesis Izpán y Zipán y el nombre antiguo no latinizado de España: Hispán




¿Y si ''España'' fuera el nombre indígena de América, de una región de ella, o de toda ella hasta China? Capítulo 13: Un relato de Hernán Cortés ayuda a entender el sentido del nombre indígena de América (Pánuco), ''adonde llegaron los que atravesaron el mar'', ''por donde se pasa encima del agua''.

Sumario

  • Introducción
  • Ixpán en náhuatl
  • Las Cartas de Hernán Cortés
  • Ixpán, Itzpán y Zipán: la formación de nombres por metátesis

Introducción

En la segunda mitad del siglo XVI, Bernardino de Sahagún recogió de labios indígenas un relato sobre el origen del pueblo náhuatl y su ''descubrimiento'' de Mesoamérica: 

''He aquí el relato que solían decir los viejos: 'En un cierto tiempo que ya nadie puede contar, del que ya nadie puede acordarse,... quienes aquí vinieron a sembrar a los abuelos, a las abuelas, estos, -se dice-, llegaron, vinieron, siguieron el camino,... para gobernar aquí en esta tierra que con un solo nombre era mencionada, como si se hubiera hecho esto un mundo pequeño''. 

''Por el agua en sus barcas vinieron, en muchos grupos, y arribaron a la orilla del agua, a la costa del Norte; y allí donde fueron y quedaron sus barcas, se llama Panutla, que quiere decir, donde se pasa encima del agua, y ahora se dice Pánuco''. (Testimonio recogido en la Historia General de las cosas de Nueva España).

Como ya hicimos ver en otra nota, del testimonio se desprenden los siguientes datos de importancia:
  • La tierra a la que llegaron los antepasados de los nahuas era conocida con un solo nombre, es decir un nombre común;
  • El lugar donde desembarcaron se conocía en el siglo XVI como Panutla o Pánuco, que quiere decir ''donde se pasa encima del agua''.
Bernardino de Sahagún también se refiere a otras variantes de este nombre y sus acepciones: 

''Y porque allí se desembarcaron se llamó Panutla, casi Panoayan, 'lugar donde llegaron los que vinieron por el mar', y al presente se dice, aunque corruptamente, Pantlan''.

El nombre del lugar ''descubierto'' hace tanto tiempo ''que ya nadie puede contar'', oscila entre Panutla, Pantlan y Panoayan, ''lugar donde llegaron los que vinieron por el mar'', y Panutla o Pánuco, ''donde se pasa encima del agua''. Imprecisiones que nos invitan a indagar sobre la idea genérica que hay detrás de estas denominaciones, más que un nombre o una acepción determinada.

Ixpan en náhuatl

Esta ambigüedad desaparece en el nombre Ixpanco o Ixpango, apellido común de muchas personas en México y EEUU, cuyo significado es ''lugar por donde se atraviesa'', ya sea porque se navega o porque se cruza de cualquier otra forma una zona húmeda. Desde el punto de vista etimológico, panco es ''por donde se pasa'', de pano, ''atravesar'', y co, ''lugar''. 

Ix puede tener distintos orígenes y acepciones: de ixpan, ''que está a la vista'', ixpanuia, ''que está enfrente de alguien'', iyixpan, ''delante de ella''; o bien, de ixtli, ''superficie'', ''rostro'' o ''frente'', o ixtelotl, ''ojo''. Ix también puede ser ''rostro'', ''naturaleza'' o ''ser''. La traducción más precisa sería la de un lugar cuya naturaleza o ser característico es la de una superficie visible o frente a nosotros por donde se atraviesa, en castellano sería algo así como ''encrucijada''.


De manera genérica, ixpan, en náhuatl, es ''ante, enfrente, antes a la vista, delante, delante de él, en la superficie, en presencia de''. Ejemplo:

Fuente: Adelante
Tlaixpan: ''Delantero'', ''Presente''. Pueblo de México ubicado a 2.400 m de altura sobre el cerro Tecuacho, cerca del templo de Tláloc.

Pero también indica alternancia: omeixpan, ''de dos en dos'', yeixpan, ''tres veces''. Como en vasco, las ideas de ''superficie'', ''distribución'' y ''cómputo'', están relacionadas. La desinencia equivalente es ixcoTlalixco, Tepetlixco, Jalisco.

El siguiente pictograma náhuatl, que representa la migración azteca, puede ilustrar la razón por la cual todas estas acepciones se relacionan entre sí, es decir, estar enfrente, ser visible, tener la cualidad de ser una superficie por donde se atraviesa, haber alternancia:

Fuente: nepohualtzintzin.blogspot.com/2010_10_11_archive.html

En general, esta suele ser la característica de un ónfalo (''ombligo del mundo'') o centro poblado sagrado:

Moneda ibérica con diseño en forma de laberinto, que fue robada por un coleccionista. Fuente: El Universal

La misma Mesoamérica era concebida como ''tierra rodeada de agua'' o Cemanáhuac:
Fuente: Universidad de Cantabria
Ideograma para Acozpa (México): ''Lugar en el agua amarilla''. Fuente: Pueblos Originarios

Muchas localidades de México tienen nombres con el significado de ''por donde se atraviesa'':

 Iztapalapa (de Iztapalla: ''Lugar sobre las lajas'', o ''Lugar donde el agua se atraviesa''). Fuente de la imagen: Wikimedia.

 Ixtapán (de iztatl, ''sal'', y pan, ''sobre'', ''Lugar sobre la sal'').

Las Cartas de Relación de Hernán Cortés

Esta idea de México como ''por donde se atraviesa'' o ''lugar que se atraviesa'', probablemente por la presencia de humedales, lagos, lagunas, pantanos, ríos, cerros, y otros accidentes geográficos, surge de inmediato al leer las Cartas de Relación de Hernán Cortés, así como el interés por ''la superficie visible'', ''que está enfrente'', etc:'

'De allí fue (Hernán Cortés) a Iztapán, por ciénagas y tremendales en dos jornadas, adonde se hundían los caballos hasta las cinchas''. (Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierrafirme del mar océano, Antonio de Herrera y Tordesillas).


''Yo seguí por el camino que los naturales habían abierto; y aunque con trabajo de algunas ciénagas, y de mucha agua que llovió aquel día (...) porque en toda aquella tierra no se hallaba camino para ninguna parte, ni aun rastro de haber andado por tierra una persona sola, porque todos se sirven por el agua, a causa de los grandes ríos y ciénagas que por la tierra hay (...) y con las canoas que habían venido de Tabasco, que subieron el río arriba, y con otras que se hallaron del pueblo, anduvieron muchos de aquellos ríos y esteros, porque por tierra no se podían andar, y nunca hallaron más de dos indios y ciertas mujeres (...) Preguntéles también por el camino para ir a la provincia de Chilapan, que según la figura que yo traía había de llevar aquella derrota, y jamás lo pude saber de ellos, porque decían que ellos no andaban por la tierra, sino por los ríos y esteros en sus canoas; y que por allí ellos sabían el camino, y no por otra parte; y lo que más de ello se pudo alcanzar fue señalarme una sierra que pareció estar hasta 10 leguas de allí, y decirme que allí cerca estaba la principal población de Chilapan, y que pasaba junto con ella un muy grande río que abajo se juntaba con aquel Zaguatán, y entraban juntos en el de Tabasco; y que el río arriba estaba otro pueblo que se llamaba Ocumba, pero que tampoco sabían camino para allí por tierra...''

Leer más: Hernán Cortés, Cartas de Relación, Carta V de Hernán Cortés a Carlos V. Tenochtitlán, 3 de septiembre de 1526.

De esta descripción surge cuál sería el matiz conceptual entre Pánuco (Pánoco, Pango) (''adonde se llega atravesando el mar'') e Ixpango (Ixpanco, Ixpanoco), ''la superficie visible o tierra firme que se atraviesa navegando''.

Ixpan, Itzpan y Zipan. La formación de nombres por metátesis

En maya, ix significa ''brujo'' o ''jaguar'', siendo el Imix la criatura acuática originaria a partir de la cual se formó el mundo, el equivalente de la Tiamat babilónica, y del Cipactli náhuatl.

Dado que por influencia náhuatl tenemos en maya topónimos como Mayapán y Copán, Ixpán, no sería otra cosa que ''lugar del brujo o del jaguar''.

En el Popol Vuh de los mayas, aparecen dos héroes terrestres de nombre Zipacná y Cabrakán, hijos de Vuvubcaquix, ''Siete Guacamayo''. Cuando este último grita: ''¡Yo soy el Sol!'', Zipacná contesta ''¡Yo soy quien hizo la tierra!'', y Cabrakán, ''¡Yo soy el que sacude los cielos y hace temblar la tierra!''. 


Se representaba a Zipacná con la imagen de un caimán grande que se jactaba de haber creado las montañas. Es decir, como el Imix, o como Cipactli. La Epopeya de Hunahpú e Ixbalanqué dice que Zipacná fue tragado por un cangrejo mágico que los gemelos crearon y aplastado luego por una gran montaña.

Según Alfredo Barrera Vázquez, el nombre Zipacná es una fusión de Cipactli e Itzamná, deidad celeste cuyo nombre deriva de itzam, ''mago'' y también ''lagarto como iguanas de tierra y agua'' (Recordemos que ix es ''brujo'') En la nota 28 de su trabajo, nos explica además que:

''Sip, en cakchiquel, entre otras cosas significa 'ofrenda', 'regalo', y su verbo correspondiente 'regalar', 'dar algo gratis', 'convidar', lo cual es lo que la madre tierra hace; también se relaciona con 'hinchamiento', es decir, 'henchir, abundar en volumen'; de ahí que la variante maya sip' significa 'hinchamiento'. Estas ideas no están lejos de 'abundancia', 'riqueza', 'bondad' y 'grandeza', como en efecto sucede con sus derivados quichés: zipanel vale por 'dadivoso', 'generoso', y zipabal, por  'generosidad', 'benignidad', según Brasseur (1862: 243)(...)''.

La idea de ''hinchamiento'' se puede asociar a su vez con ''una cosa que sale de otra'', y de ahí que también signifique fruto, espina, espolón; zipac es ''pez espada'', ''criatura espinosa''.

Las mazorcas de maíz crecen sobre la espalda de Cipactli

Notemos que esta idea tampoco está alejada del chino zi / , ''descendencia'', ''mujer''. Desde el punto de vista de la caligrafía,  zi / zĭ es un zĭzìpáng, es decir, un signo que forma parte de otros signos más complejos; y desde el punto de vista etimológico, es raíz de las siguientes palabras, entre otras que sugieren la idea de ''una cosa que sale de la otra'': 

肚子 (dùzi = vientre), 儿子 (érzi = hijo), 房子 (háizi = niño), 杯子 (bēizi = taza), 鼻子 (bízi = nariz), 叉子 (chāzi = tenedor), 刀子 (dāozi = cuchillo), 笛子 (dízi = flauta de bambú), etc.


En la teogonía náhuatl aparecía también una deidad creadora de nombre Cipactónal, ''personificación del día, que alternando con la noche, forma el tiempo''.


Cipactli interpretado como eje del cosmos; la sagrada ceiba cuyas raíces son la cabeza del anfibio cósmico.
''Cipactli, tiene pues, el significado esotérico de 'origen, raíz, principio', no solamente de la humanidad, sino del tiempo, y es la tierra misma metida en el agua, sustancia de la vida; además, su significado implica la enorme bondad de la abundancia que la tierra ofrece con la vida, por eso se lo representa como un monstruo seudo anfibio de áspero lomo, y por eso es la raíz del árbol Imix, la ceiba sagrada, la ceiba sagrada de donde nacieron los hombres; y da su nombre al primer día de la serie de 20...''.  


El mismo motivo en la Estela 25 de Izapa
La especie animal Crocodylus acutus (cocodrilo) posee notables similitudes con la especie vegetal Ceiba pentandra (ceiba); el color cambia del verde al gris y las espinas cónicas parece como si se transformaran en crestas osificadas.

''(...) Y como el agua está abajo, y sin embargo, viene de arriba, el cielo y la tierra participan de la misma sustancia vital, y por ende, de deidades similares, de ahí que Itzam ná represente el monstruo celeste, e Itzam cab aín, el monstruo terrestre. ¿Qué significa el elemento -na que se une a Itzam- y a Zipac-, en contraste con cab, que también se les une? Cab se refiere abajo, a la tierra, (...) -na puede significar 'astuto, experto, sabio, receloso' (..). Itzam cab aín podría tomarse por 'el mago que hace que la vida nazca de la tierra'; Itzamná,  por 'el mago de sabia potencia creadora''.

Tlaltikpak (de tlaltik, ''terrestre'', e ipak o ikpak, ''encima de él o de ella'') es la Tierra, que fue formada sobre el cuerpo de la gran criatura cósmica anfibia, Cipactli, Zipactli, o Sipaktli (del náhuatl sitlal, ''luz, estrella'', e ipak, ''colocado sobre'', y del maya sip, ''principio, origen, raíz''); la luz originaria, sobre el cocodrilo cósmico, en el agua cósmica.

Queda en evidencia que para los antiguos, amantes de la ambigüedad y de la polisemia, son intercambiables:

Sip y Zip (en maya).- ''Una cosa que surge de la otra''. ''Abundancia'', ''maduración''. Raíz que entra en la composición de los nombre Zipactli y Zipacná, el cocodrilo cósmico.

Zi y (en chino).- ''Descendencia''. ''Mujer''. ''Una cosa que forma parte de otra'' o ''que existe en relación a otra''.

Itzam (en maya).- ''Fuerza mágica creadora''. Raíz que entra en la composición del nombre Itzamná, geminación de Itzam-cab-aín, el cocodrilo Tierra.

Ix.- ''Brujo o jaguar''. Raíz que entra en la composición del nombre Imix, la ceiba cósmica cuya mitad inferior es Zipactli, mientras que mix es ''la nada'' o ''lo eterno''.

De donde Zipán, Sipán, Itzpán, Ixpán (mudable en Izpán y viceversa) como ''lugar sobre el cocodrilo ceiba'', ''lugar del origen'', ''lugar de la abundancia'', ''lugar sagrado'' también son intercambiables.

Sipán o Zipán (de Sipanes, antiguo pueblo costero; sip, en quechua, es raíz de palabras que indican aquello que envuelve o que sobresale del cuerpo, como la piel, las arrugas, los pelos, las plumas, los collares, los labios, la corteza, -también una trampa o una horca- símbolos evidentes de cambio y renovación; además es raíz de ''mujer joven'', sipas, y del nombre de un tipo de árbol, sipati; mientras que pan es ''llanura'' en quechua) fue un antiguo e importante centro cultural mochica en el Norte de Perú; al mismo tiempo, Zipacón (''aliado de nuestro padre'' según Joaquín Acosta Ortegón) fue un centro de importancia equivalente en Colombia, de Zipa, nombre del gobernante del Sur de la confederación muisca. 

En el nombre Zumpango quedan claras las correspondencias entre el árbol zompantle y la ceiba como símbolo de génesis, linaje, resurrección y renovación humana. Si consideramos que Zipactli es la raíz de la ceiba, Zipango y Zumpango son intercambiables, así como también Ixpango, tanto en maya como en náhuatl, desde el momento que el agua (''superficie por donde se atraviesa navegando'', ixpan) es la sustancia (mágica), ix, de la vida.

Ilustración del mito de Hunahpú e Ixbalanqué
Zumpango


En vasco, Itziar es nombre femenino de persona y su etimología (que sería protovasca, Iziar) se explica así: iz, ''mar''; i, ''punta''; y ar, ''en lo alto''. Se interpreta como ''altura empinada que mira al mar''.

Itziar es un nombre que, en vasco, está claramente emparentado con palabras como izar, ''estrella'', itzarri, ''despertar'', bizi, ''vida''; significado simbolizado por la estrella de ocho puntas. Iz/izpi en general, es todo aquello que irradia, ya sea rayos, labios, cabellos, o los brotes de una planta.

En los años 82-81 a.C. aparecen monedas romanas con las leyendas Hispan e His, con la cabeza de una mujer con el cabello suelto. Esto podría ser una confirmación de que la etimología de España no debe buscarse en I-spn-ya, sino en His-pan. Recién en el 68 a.C. aparece la leyenda completa Hispania, figurada como una mujer con espigas


La raíz común iz/ix también se halla en los nombres de una serie de divinidades que se asocian con el astro vespertino y con la Luna, pero además, con la maternidad, los partos y la gestación. Las diosas de Venus y la Luna se identifican con el color blanco que en el Popol Vuh y en los Códices cortesianos simboliza el Oeste. En náhuatl, iztac es ''blanco''.


En la lista de divinidades lunares tenemos a Meztli, en México (de metzli, luna); a Ix'Chel o Ix'U en Centroamérica; a Shi entre los moches del Perú; mientras que xing (pronunciado sing) es ''estrella'' en chino, y jing (que se pronuncia shing) es ''energía'', en tanto xin (pronunciado chin) es ''centro''.


Además del ombligo, cada parte del cuerpo humano tiene relación con el cosmos: los dientes, los labios, los ojos, los cabellos, la sangre, etc.

En vasco, España suena como ezpain, ''labio'': una de las hipótesis sobre el origen del nombre España, es justamente, que deriva de ''labio'' en vasco. Pa es ''beso'' en el mismo idioma. 

La asociación de ideas ''labios del cuerpo'' y ''labios de la orilla del mar'' como símbolo antropocósmico también existe en las culturas americanas. En náhuatl, ''labio'', es tentli o sipetl, una palabra que también sirve para formar topónimos, porque también significa ''en la orilla''. En maya, chi' es ''boca'', pero también es ''orilla'', mientras que en quechua, como recién vimos, sipriy es ''labios'' y sip, en general es todo lo que envuelve o sobresale del cuerpo, como las arrugas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario