viernes, 11 de abril de 2014

Quina: Un hallazgo de la farmacología hispano-americana que revolucionó la medicina internacional durante 300 años. Estudios botánicos realizados en el siglo XVIII (Parte 3).

Árbol de la quina o quino.
Foto: Diario La Primera de Perú.
Quina: Un hallazgo de la farmacología hispano-americana que revolucionó la medicina internacional durante 300 años. Estudios botánicos realizados en el siglo XVIII (Parte 3).

Como vimos en la nota anterior, mientras en Suecia y en 1742, Carlos Linneo establecía el género Cinchona del quino en honor a la Condesa de Chinchón -transcribiendo el sonido español ''chi'' por el italiano ''ci'', como era frecuente en la época- la expedición científica de Jorge Juan y Antonio de Ulloa/La Condamine, en su informe Memorias del árbol de la quina, presentaban un estudio de la especie Cinchona pubescens, ''que llega a ser peluda'', una de las primeras especies en llegar a los libros de botánica del siglo XVIII, junto con Cinchona officinalis, -del latín officina, ''taller'' o ''laboratorio'', la especie más frecuente, que se halla en los Andes al sur del ecuador.


Cinchona officinalis. Foto Cepvi
Cinchona officinalis habría sido conocida en Europa en 1631 a través del jesuita peruano Alonso Messia Venegas, enviado de Agustino Salumbrino, del Colegio Máximo de San Pablo de Lima, quien habría sido uno  de los primeros en estudiar sus propiedades. Este grabado del siglo XVII demuestra que ya entonces el quino había ingresado en la literatura científica:


''Perú ofrece una rama de la quina para la Ciencia''. Wikimedia.
























Cinchona pubescens es un árbol de 10 metros de alto y 30 cm de diámetro, cuyas hojas son ovaladas, de color verde oscuro, y sus flores rojas, con una corola blanca o rosada. Crece también al norte del ecuador, en Colombia, y uno de los primeros europeos en estudiarla en el Perú, habría sido el francés José de Jusien, de la expedición de La Condamine, en 1738.

En 1742, en Santo Domingo, se descubrió la especie del árbol de la quina pitón.


Cinchona pubescens. Wikimedia.
En 1752, Miguel de Santisteban, Superintendente de Santa Fe (Nueva Granada), descubrió la especie de quino que luego se conoció como Cinchona cordifolia. Desde 1763-1764, el médico gaditano José Celestino Mutis estaba interesado por el estudio de la nueva especie, y organizaba un viaje a propósito. 

En 1777, una nueva expedición científica española, dirigida por Hipólito Ruiz y José Pavón, fue enviada a estudiar la flora de Perú y Chile. Como resultado de esta investigación, Hipólito Ruiz publicó, en 1792, una Quinología, y Pavón, el Suplemento a la Quinología. Pero sus informes completos recién se editaron en el siglo XIX. En 1862, en Inglaterra, se publicaron las ilustraciones.

Árbol Cinchona o Quino.
En 1782, José Celestino Mutis, entonces médico del Virrey del Perú Pedro Messía de la Cerda, estudió en profundidad la flora del Perú y de Nueva Granada, descubriendo diferentes especies de Cinchona, y entre 1793 y 1794, publicó una serie de estudios quinológicos, distribuidos en cuatro libros, bajo el nombre de Arcano de la Quina, indicando sus propiedades medicinales, su extracción y forma de empleo. 

Pero el trabajo completo, publicado recién en 1818 en Madrid, no pudo difundirse hasta 1867, y las láminas, hasta 1870. Celestino Mutis había sido discípulo de Pedro Virgili, quien fue uno de los primeros en estudiar las especies de quinos que había al norte del ecuador, ya que hasta entonces se creía que solo crecía al sur de la línea del ecuador.


Fragmento de una lámina dibujada por la expedición de Celestino Mutis.
Fuente: España Ilustrada.


























En 1783, José Celestino Mutis organizó la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, que cubrió unos 8.000 km2, tomando como eje el río Magdalena, y se prolongó durante 30 años. Al mismo tiempo se fundaba en Bogotá una Casa de Botánica para adiestrar a los futuros naturalistas. Uno de los logros más importantes de esta misión científica fue, precisamente, la formación de un nutrido grupo de colaboradores, que le dieron continuidad a estos estudios en América del Sur y el Caribe.

En Noruega, el naturalista Martin Vahl, realizó en 1790 estudios sobre Cinchona pubescens. A los efectos de sistematizar estos estudios, hoy se establecen correspondencias entre los hallazgos de Mutis y de Vahl, sobre todo en la literatura científica del norte de Europa.

El comercio de la quina se desarrolló mucho durante el siglo XVIII. Según Hipólito Ruiz, en 1792, la quina del Perú se exportaba por los puertos de Guayaquil y El Callao. Las exportaciones de quina se colocaban en Europa, África y Asia. En la misma época se producía y exportaba un extracto en Nueva Granada.

Fuente: Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias, Artes, Etc. Edición profusamente ilustrada. Tomo XVII. Editores Montaner y Simón, Barcelona/ W. M. Jackson, Inc., Nueva York, pp. 811 y ss. S/d, circa 1900.


No hay comentarios:

Publicar un comentario