sábado, 11 de octubre de 2014

Se acerca el 12 de octubre, Día de la Raza, y no está de más hacer algunas precisiones (Parte VIII)

Se acerca el 12 de octubre, Día de la Raza, y no está de más hacer algunas precisiones (Parte VIII)

La Resistencia indígena no es la novedad de 1492, según vimos en la Parte VII. Ya había Resistencia indígena antes de 1492 y en todo caso, después de 1492 lo nuevo serían las condiciones históricas en las que tuvo lugar esa Resistencia, que serían las condiciones históricas de difusión de las relaciones capitalistas, no todavía de cristalización de un sistema capitalista en América:

http://indoiberia.blogspot.com/2014/10/se-acerca-el-12-de-octubre-dia-de-la_10.html


Una obra monumental de la literatura maya, como el Quiché Vinak, más conocido como Rabinal Achí, ya plantea, en un periodo que se puede situar alrededor del año 1400, la resistencia de los rabinal a la dinastía Cavek del país yaqui, originaria de Utatlán/Q'umarkaj, el poderoso reino maya que llegaron a conocer, en 1524, Hernán Cortés y Pedro de Alvarado, invitados por sus gobernantes después de que ambos hubieran medido fuerzas en la batalla de Quetzaltenango, en Guatemala. 

Capturado por Galel Achí de Rabinal, Quiché Vinak, el conquistador conquistado, resiste a su vez, el intento de los rabinal para avasallarlo y avasallar a su patria. De este enfoque realista de la América indígena surge una de las obras de género dramático más bonitas de la literatura americana. Pero el tema de la tragedia Quiché Vinak es el dilema de su protagonista de convertirse en vasallo bien servido de Hobtoh o conservar su libertad, aunque sea a costa de su vida terrenal. Con la tragedia Quiché Vinak los personajes de las pinturas de Bonampak recobran la vida:

Maya: Mayan fresco at Bonampak
Fuente: Encyclopædia Britannica Online. Web. 11 Oct. 2014. Ygunza/FPG.
http://www.britannica.com/EBchecked/media/93056/Mayan-fresco-from-Bonampak-in-Chiapas-Mex

Pero cuando nos cuentan su vida anterior a 1492, no es una existencia idílica. De hecho, pensar que antes de 1492 los indios americanos vivían en el Paraíso de la Pachamama, como Adán y Eva en el Edén es negarles condición humana histórica. Quiché Vinak se niega a humillarse ante el rey Hobtoh, a pesar de todos los beneficios que le ofrece, y en consecuencia, será sacrificado. Y uno también entiende, -por analogía- por qué Moctezuma y Atahualpa trataron de deslumbrar a Cortés y Pizarro, y por qué Cortés y Pizarro se hicieron tan populares cuando no se dejaron convencer de aquella manera:

GALEL ACHÍ.- ''¡Salve valeroso guerrero Cavek Quiché Vinak! Heme aquí después de haberte anunciado dentro de los muros de la gran fortaleza, ante mi señor y mi dueño. Así se ha expresado mi señor y mi dueño para que se diga a ti, el valeroso guerrero: 'Que no actúe ruidosamente, que no llame la atención, que se humille, que baje su rostro al pasar por la entrada de la fortaleza, por la entrada del gran palacio, aquí, entre el cielo y la tierra (...) 

Fuente: http://news.sciencemag.org/2012/02/could-bit-more-rain-have-saved-mayas

'Hay aquí doce caballeros Águilas y Jaguares poderosos; su número no se habría completado nunca; ¿puede que este valiente, que este guerrero, haya venido para completarlo? Hay también en este lugar, sedes, sillones y tronos de plata; ¿puede que este valiente, que este héroe haya venido para ocupar cada uno? (...) Aún hay aquí doce clases de licores embriagantes, doce bebidas intoxicantes deliciosas, tan espumosas como frescas (...) ¿puede que este valiente, que este héroe haya venido para gustarlas? Aún tenemos aquí telas de extrema finura, tejidos recamados de oro, cuyo brillo deslumbra, obra de mi madre; ¿puede que este valiente, que este héroe haya llegado para estrenar esa belleza?' Así ha hablado mi señor y mi dueño. Vengo pues a advertirte que no hagas nada de ruido, que no hagas ninguna ostentación al pasar por la entrada de la fortaleza y el gran palacio; humíllate, inclínate cuando entres en presencia de mi señor, de mi dueño, el anciano, el rey Hobtoh (...)''.

Digamos que el pecado del rey Hobtoh, de Moctezuma, de Atahualpa, consiste en querer confundir y someter a los guerreros mediante lo que en el Antiguo México se llamaban ''espejos humeantes'', en la Antigua Grecia, ''fenómenos'',  en el mundo cristiano medieval, ''tentaciones'', cosas que brillan o deslumbran, pero solo tienen una existencia y un valor aparente:

mesoamerica

QUICHÉ VINAK.- ''Salve valeroso guerrero Galel Achí de Rabinal! ¿Es así lo que dice tu palabra a la faz del cielo, a la faz de la tierra? 'He anunciado tu presencia ante mi señor, ante mi dueño, dentro de los grandes muros del palacio' dijo tu palabra (...) ¿Es así lo que ha dicho tu palabra? ¡Y qué!, ¿sería yo entonces un valiente, sería entonces yo un héroe, si me humillara, si bajara la cabeza? ¡¿Será con esto que me humillaré, con mi flecha y mi escudo, con mi maza yaqui y mi hacha yaqui?! ¡¿Será con lo que me humillaré, con lo que me someteré a la entrada de la fortaleza y del gran palacio?! ¡Plazca al cielo que yo derribe la grandeza y la majestad de tu señor, de tu padre! ¡Plazca al cielo que con mi puño lo golpee en los labios y en la boca, dentro de la gran fortaleza y de su gran palacio! ¡Y tú recibe los primeros efectos, tú, el valeroso guerrero, Galel Achí de Rabinal!''.
..........................................................................

HOBTOH.- ''¡Valeroso guerrero Cavek Quiché Vinak! ¡Gracias al cielo, gracias a la tierra, que has llegado dentro de la gran fortaleza, del gran palacio donde se expande mi sombra y mi majestad, yo, el anciano, el rey Hobtoh! Así pues, háblanos, cuéntanos por qué venías (...) detrás de los altos muros, detrás del gran palacio, para tentar, para espiar (...) Tú mismo eres quien los raptó a los nueve o diez bellos y nobles jóvenes y poco faltó para que fueran llevados hasta las montañas y los valles del Quiché, si no se hubiera encontrado allí mi valentía y mi coraje, que logró hacerlos volver; pues en verdad tú habrías cortado la cepa y el tronco de estos nobles vasallos, de estos nobles jóvenes''.

Es muy interesante el detalle que viene a continuación. Hobtoh cuenta que Quiché Vinak trató de raptarlo en los baños, es decir en las termas o casas de vapor, temascalli, igual que Hernando Pizarro y Sebastián de Benalcázar raptaron a Atahualpa en los baños de Cajamarca.

Hernando Pizarro y Sebastián de Benalcázar le tienden una trampa a Atahualpa en los baños de Cajamarca. Dibujo del cronista Guaman Poma.

''Sin duda eres también tú quien vino a raptarme en el baño. Sin duda eres tú quien me asió por el poder del astil de la flecha y las cañas del escudo''.

Y aquí viene algo que también le podría haber dicho Atahualpa a Pizarro: ''Eres tú quien me encerró en una prisión de piedra y cal, eres tú quien me hizo cementar entre cuatro muros (...) donde tú habrías terminado por cortar mi cepa y mi tronco (...)''.

The imprisonment and execution of Atahualpa Inka (389-393)
Atahualpa prisionero de Pizarro según el cronista Guaman Poma. Fuente: http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/389/en/text/?open=id2975196
Hobtoh termina por demostrar que la justicia se inclina de su lado, y que es Quiché Vinak quien ha pecado:

''Aún eres tú quien ha destruido dos o tres localidades, las de Balamvac, cuyo suelo arenoso resuena, de Calcaraxah, de Cunu, de Gozibal-Tagah-Tulul, como se les llama. ¿Cuándo habrás terminado de satisfacer los desenfrenados deseos de tu corazón, según el gusto de esa valentía y de ese coraje? ¿Hasta cuándo continuarás a darles tal impulso, a moverte a tal extremo? ¿Es que esta valentía y esta bravura no se han hecho enterrar y sepultar allá en Qotom, en Tikiram? ¿Es que esta valentía y esta bravura no se han hecho abismar y recubrir en Beleh-Mokoh y en Beleh Chumay por nosotros, nosotros los reyes, y por cada dueño de una fortaleza y de un palacio? Pero se te hará pagar estas fechorías aquí entre el cielo y la tierra. Así has dicho el último adiós a tus montañas, pues en verdad es aquí donde morirás, donde acabarás, entre el cielo y la tierra! ¡Que el cielo y la tierra sean contigo, Cavek Quiché Vinak!''.

Para 1490-1500, la sociedad heroica arcaica de los indios americanos y la sociedad heroica feudal y renacentista de los hispanos americanos no eran tan diferentes entre sí. Ambas eran sociedades lideradas por sacerdotes y guerreros, estratificadas en razón de la calidad de la casta y linaje, y donde la riqueza todavía se confundía con el oro, la plata, las piedras preciosas, y el jade, y las plumas de quetzal, de ahí su...

''¿(...) amor a los alamares
y a las sedas y a los oros
y a la sangre de los toros
y al humo de los altares?''
Antonio Machado. Llanto y coplas a la muerte de Don Guido.

El Quiché Vinak no es una pieza aislada en el mundo americano, como no lo es en Europa, el Orlando furioso de Ludovico Ariosto. A su vez, Quiché Vinak y Orlando furioso tienen en común a sus protagonistas:

Las damas, héroes, armas y decoros,
amor y audaces obras ahora canto
del tiempo aquel en que cruzaron moros
de África el mar, y a Francia dieron llanto,
(Orlando furioso, I, 1, vv. 1–4)

En primer lugar sale de testigo del Quiché Vinak todo el arte mesoamericano anterior a 1492: 

Cámara Dos en Bonampak
Pintura de Bonampak
Tanto en Europa como en América los guerreros reflexionaban sobre del destino de ultratumba de sus almas, consoladas en este mundo por los poetas y los músicos, y las guerras tenían un trasfondo religioso; al lado de la codicia y la soberbia, los cantores y trovadores celebraban el heroísmo, el amor y lo maravilloso. La búsqueda del Santo Grial simbolizaba la existencia humana. Solo que en América el mundo de ultratumba todavía tenía el aire terrorífico que se respira al mirar las pinturas de las tumbas etruscas, si bien se trata de un terror y un temblor al que no es ajeno el arte medieval y renacentista europeo, todo lo cual provocaba profundos conflictos de conciencia:

Pintura de El Bosco

Quiché Vinak, desmoralizado, termina por arrepentirse primero, y doblegarse, después. Como en La Ilíada, aquí no hay malos ni buenos, sino criaturas trágicas, víctimas de sus excesos tanto como de sus limitaciones, -especialmente la soberbia causa primera de la ceguera trágica- que son finalmente la debilidad que termina por hacer caer a los héroes de su cenit:

QUICHÉ VINAK.- ''¡Oh, rey Hobtoh, perdóname a la faz del cielo, a la faz de la tierra! (...) Sí, en verdad yo he violado tus órdenes y mandatos a la faz del cielo, a la faz de la tierra, a causa de la envidia que devoraba mi corazón (...) ¡Ay, que el cielo y la tierra me oigan! Mi valor y mi coraje no me han servido de nada (...) ¡Oh mi oro y mi plata, la fuerza del astil de mi flecha y de las cañas de mi escudo, mi maza yaqui, mi hacha yaqui (...) ¡Ay! ¡El cielo me asista, la tierra me escuche! Si es cierto que aquí debo morir, que estoy por terminar aquí entre el cielo y la tierra, ¡qué no daría por cambiar mi suerte por la de esa ardilla, por la de esa ave, que mueren sobre la rama del árbol o sobre el nuevo retoño en que encuentran cómo satisfacer sus necesidades, aquí, entre el cielo y la tierra!''.

Anita Padial Guerchoux/Manuel Vázquez Bigi, Quiché Vinak. Tragedia. Nueva versión española y estudio histórico-literario del llamado 'Rabinal-Achí'. FCE, México, 1991.

Los problemas de conciencia personal se convirtieron en colectivos, y más tarde en históricos cuando la presencia de España en América empezó a ser cuestionada por españoles. La antigüedad clásica le había legado al cristianismo y al humanismo la idea del ser humano como valor y preocupación central, junto con eso que Miguel de Unamuno llamó ''el sentido trágico de la vida'', heredado de la visión arcaica y antigua -pero sabia- del ser humano como criatura trágica, víctima de sus excesos:

''Oímos hablar de tantas hecatombes humanas, expoliaciones de hombres inofensivos, señores desposeídos de sus posesiones y riquezas, que hay mérito para dudar si todo se ha hecho con justicia o con injuria''.
Francisco de Vitoria, Sobre los indios y el derecho de guerra.

A pesar de tratarse de rumores no confirmados (''oímos hablar''), su sola existencia era motivo para reflexionar, concretamente para dudar, principio básico de la humildad y de la honestidad intelectual. No solo para dudar, sino para investigar, claro está; de lo contrario la duda nos haría girar en el vacío, arar en el agua. Y la duda tiene que ser sobre la realización social y política de valores, porque según el pensamiento antiguo, lo que diferencia a la persona del animal, de la máquina, y de cualquier objeto es que sus acciones tienden a fines trascendentes y no se agotan en lo práctico utilitario.

Pero no se queda en una reflexión sino que empieza a promover, junto con otros, una legislación a favor de los derechos de los indios como personas, y de las naciones indígenas, que es el origen de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional, del Derecho del trabajo, del Derecho de las minorías y los pueblos indígenas en la actualidad.

El equivalente suramericano del Quiché Vinak es el Apu Ollantay, que también es un drama. Aquí aparece un elemento nuevo en la tragedia, que es el amor. El argumento de Apu Ollantay es el siguiente: la hija del Inca Pachacutec se enamora de Ollanta, un general de origen llano; por razones de casta y de linaje se trata de un amor imposible bajo las leyes de Pachacutec. Lo cual implica una tiranía contra la cual Ollanta está dispuesto a luchar.

Existen diferentes versiones de este drama, pero todas derivarían de un texto común, más antiguo. Los originales escritos son tres, y además hay distintas versiones en el ámbito de la tradición oral. Se supone que podrían pertenecer a distintas épocas, algunas serían precolombinas y otras de época posterior.

Ollanta se enamora de Cusi Coyllur; cuando Pachacutec se entera, lo expulsa a él de su presencia y a ella la encierra en la Casa de las Vírgenes del Sol o Acllahuasi. Allí da a luz una niña, Ima Sumac. Cuando Ollanta se entera de que la princesa no está en el palacio de la reina, se declara en rebeldía contra el Inca. Allí comienza su propia Resistencia: Ollanta se atrinchera en Ollantaytambo, ciudad que bajo su liderazgo se declara independiente, y toma las armas contra el Inca. En nuestros días, Ollantaytambo ha sido declarada capital de la Indianidad.

1 comentario: